
Parte de la obra de Kiefer se basa en sus conocimientos de astronomía tb. Según una leyenda egipcia la reina Berenice tenía un pelo precioso. Pero un día decidió cortar su larga y bonita cabellera en ofrenda a los dioses como agradecimiento por dejar volver a su marido sano y salvo de la batalla de no sé dónde.
Esto son camas de plomo mezcladas con emulsión y alambre, y con agua por encima dentro del hueco q se supone q ha dejado una persona al estar acostada. Alguien estuvo, y ahora ya no. Pero dejó una especie de marca (en teoría los enfermos de un hospital de campaña en la II Guerra Mundial) Ese color grisáceo, blanco y parecido al óxido, es el resultado del agua en contacto con el plomo. Los encargados del museo en q se encuentre esta obra, deben cuidar q siempre haya agua para que las camas vayan cambiando tb con el tiempo... evolucionando, por decirlo de alguna manera. El cabello de Berenice, esta vez más bien una madeja de pelo liado, se encuentra saliendo de la cama y dispersardo por el suelo. Quizás esta vez alguien no volvió sano y salvo de alguna guerra?? Interpretaciones todas.
+ info express:
Su amigo fue el escritor Paul Celan y el poeta ruso y visionario q no recordaba el otro día el nombre era Khlebnikov, el cual aseguraba q cada 317 años ocurría una catástrofe bélica. Kiefer tomó esta idea e hizo un paralelismo, intentando expresar q cada 317 años la humanidad comete algún terrible error (alguien podría decir lo contrario?? Y cada día!)
Como os dije, para mí ha sido todo un descubrimiento. No me tiréis mucho de la lengua pq empiezo a hablar y no parooo!
Alice "metamorfoseando" in Chains.
No hay comentarios:
Publicar un comentario