16.6.08

Suzanne de Leonard Cohen

La inspiración artística y concretamente la musical converge tras largos caminos en puntos insospechados, materializándose en obras geniales que perduran el paso del tiempo como ocurre en el caso de la canción de Leonard Cohen “Suzanne”.
En este caso concreto el referente real se llama Suzanne Verdal. De origen canadiense como el autor, y con un pasado hippie, encadiló a la generación beat en los lejanos 60, pero sólo Leonard Cohen supo aprehender la esencia que emanaba de esta figura y crear una de las mejores y más versioneada canción de la música popular contemporánea.

El café “Le Bistro” en la calle Mountain de Montreal fue el lugar de encuentro al inicio de la década de los 60. Suzanne por aquel entonces estaba casada con un prestigioso escultor canadiense llamado Armand Vaillancourt. En el año 65, Cohen comenzó a visitar con asiduidad su apartamento junto a la ribera del río St. Lawrence tras la separación de Suzanne con su marido.
El tiempo transcurría lentamente entre tazas de té con minúsculos trozos de naranja, conversaciones sobre lo divino y lo mundano, sobre la vida y el futuro entre velas de luz tenue con el sonido del río deslizándose bajo sus pies.

El principio del final de su relación de amistad fue la gestación de la canción por parte de Cohen.
Mientras Cohen se encumbraba como uno de los mejores y sensibles creadores, Suzanne se acercaba al abismo donde sólo se divisaban oscuras aguas turbulentas y un pozo sin fondo.

Tras un tiempo viajando a lo largo de la geografía norteamericana, realizando trabajos esporádicos como bailarina y coreógrafa, sufrió una caída que la dejó inválida.

Cohen y Suzanne volvieron a coincidir dos veces posteriormente. La primera en un concierto en Minnesota, dónde tras el concierto Cohen le espetó “Me regalaste una bonita canción, chica”.

La última vez que se encontraron fue en una plaza de la zona del viejo puerto de Montreal. Entre la multitud, ella lo reconoció y lo saludó pero él hizo caso omiso y no cruzaron ni una sola palabra.

Actualmente pide limosna por las calles de Venice Beach en California y poco queda de aquella mujer joven de espíritu libre, salvo sus cabellos largos y su harapienta chaqueta del Ejercito de Salvación “Salvation Army”.

Leonard Cohen actúa el día 20 en el FIB Heineken en Benicàssim.

1 comentario:

Perdidiiiiiicos team dijo...

Que historia más triste, no? Lo veremos al hombre en el FIB.

PEROOO QUIEN firma el post??? Tengo mis sospechas, pero prefiero que confirme ÉL mismo.

Por cierto, que el blog se visita mucho desde America!!

lavane